Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Barón de Montesquién?

Espero que lo que sigue se entienda sin animosidad. Me atrevo a decir, que el resultado analizado es inevitable. Para variar, los griegos tenían razón. La democracia es insostenible. Robert Michels analizó con excelente precisión que no existe ninguna organización que sea democrática en su totalidad y perennemente; desde los gremios hasta los estados. Por el mero hecho de necesidades operativas, entre muchos otros factores, siempre habrá un desliz hacia un liderazgo consolidado (el cual más que nada tiende a ser una oligarquía, en el caso democrático). No por nada fue una forma de gobierno transitoria a lo largo de la historia, y un experimento que buena parte de la humanidad evitó replicar. Nuestra preferencia contemporánea por esta es por mero condicionamiento. Nada diferente es, pues, de la educación política recibida por un joven ruso tras la Cortina de Hierro, que elogiaba al comunismo como la mejor forma de gobierno para todo el mundo. Toda educación, así sea privada, pero con currículums estatales, siempre legitima al régimen que la supervisa. Para nosotros es evidente que el derecho a gobernar no viene de Dios. Para nuestros bisnietos puede ser que sea evidente que tampoco venía del pueblo.

Sin embargo, concuerdo plenamente cuando dices "el mundo actual es fruto de nuestro propio error". Y de hecho, mientras más se enteren de cómo realmente llegamos hasta aquí, es más probable que más decepcionados de la democracia se sientan. Quizás dejemos de prestar tanta atención a Montesquieu, y empezaremos a escuchar a Metternich; como cuando nos dijo que: "El concepto de la ponderación de los poderes (propuesto por Montesquieu) siempre me ha parecido solo una concepción errónea de la constitución inglesa, impráctico en su aplicación, porque el concepto de tal equilibrio se basa en la suposición de una lucha eterna, en lugar de la de la paz, que es la primera necesidad para la vida y el florecimiento de los estados."

Expand full comment
Avatar de Ignacio Sainz de Medrano

Duro de leer... Pero cierto. No sé qué pensarán los lectores del futuro de nosotros. Quizá que éramos unos ingenuos y fervorosos creyentes en la soberanía popular. Algunas reflexiones:

1) La democracia no solo está corroída por las "élites" (y no en el sentido de Ortega, al que encuentro un proto-fascista en el sentido José Antoniano, sino de unas élites extractivas de políticos profesionales).

También las mega corporaciones, que escapan al poder de las leyes gracias a su implantación transnacional, están diluyendo el papel del Estado. ¿Un neo-feudalismo de grandes empresas bajo el control consensuado de un estado-monarca débil? ¿Eso es lo que viene? No mola.

2) Este mal funcionamiento explicaría por qué lo revolucionario entre los jóvenes (y no me refiero a los niños ricos) se ser de derechas. Lo mainstream ahora es demócrata, y no ven para qué vale.

3) También te digo: salvo en épocas de crisis existencial (tipo WWII), los seres humanos hemos hablado siempre del sistema que nos gobierna como algo a destruir.

Ergo, asistimos a una evolución que no tiene nada de nuevo bajo el sol.

Expand full comment
14 comentarios más...

Sin posts